
El microscopio fue inventado
hacia los años 1610,por galileo Galilei, según los italianos, o por zacharias
Janssen, en opinión de los holandeses. En 1628 aparece en la obra de William
Harvey sobre la circulación sanguínea al observar al microscopio los capilares
sanguíneos

A mediados del siglo XVII un
holandés, Antón Leeuwenhoek, utilizando el microscopios simples de fabricación
propia propia, descifro por primera ves protozoos, bacterias, espermatozoides
y glóbulos rojos. El fue el fundador de la bacteriología. Tallaba el mismo sus
lupas sobre pequeñas esferas de cristal, cuyos diámetros no alcanzaban el
milímetro. Con estas pequeñas distancias focales alcanzaban los 275 de aumento.
Observo los glóbulos rojos y descubrió que el semen tiene espermatozoides.
Durante su vida no revelo sus métodos secretos y a su muerte, en 1723,26 de sus
aparatos fueron cedidos a la Royal society de Londres.
PARTES DEL MICROSCOPIO
Sistema óptico
- OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del objetivo.
- OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.
- CONDENSADOR: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación.
- FOCO: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador.
Sistema mecánico
- SOPORTE: Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o base y el brazo.
- PLATINA: Lugar donde se deposita la preparación.
- CABEZAL: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser monocular, binocular, …..
- REVÓLVER: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los objetivos.
- TORNILLOS DE ENFOQUE: Macrométrico que aproxima el enfoque y micrométrico que consigue el enfoque correcto.
Nota: debes de copiar la anterior información en tu cuaderno, realiza los dibujos ubicando todas sus partes, recuerda que este tema sera evaluado mediante un examen en horas de clase.